Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas

17 marzo 2022

In memoriam. Socorro

Ha fallecido Socorro, la hermana de Lucas, una mujer abnegada que vivió siempre en Lugán dedicada a la casa familiar y a ayudar en las labores agrícolas y ganaderas. Los últimos años estuvo en la residencia de Vegaquemada. D.E.P.

Socorro a principios de los años sesenta, junto a su hermano, su madre la tía Quica y su sobrina.

Socorro, a principios de los años cincuenta, junto a sus padres, Rufino y Quica, y su hermano Lucas.




20 julio 2019

Fiestas de verano en Lugán 2019

Ya llegan las fiestas de Lugán 2019

07 enero 2018

Boñar ya tiene su nuevo negrillón

El alcalde de Boñar Roberto Álvarez junto a miembros de la corporación municipal, plantaron en la plaza del Negrillón un olmo como primer paso para recuperar el emblemático símbolo de la villa, que fue su mítico árbol. El nuevo olmo es una hibrido entre del americano y del siberiano, que parece más resistente a la enfermedad de la grafiosis. «Este tipo de árbol lo llevan tratando unos quince años y los resultados son óptimos para que siga creciendo». La ideas es plantar más olmo de esta especie en la zona perimetral de la plaza del Negrillón de Boñar.
El alcalde fue el primero en coger la pala para echar tierra en el cepellón del nuevo árbol y le siguieron varios miembros de la corporación municipal. Sobre la escultura que se colocará en el lugar donde estuvo el Negrillón, señaló Álvarez, que se ha marcado un plazo de principios de verano. «La obra se ha adjudicado a la empresa leonesa Margallo y tenemos pensado que esté para inicios del próximo verano».
Hay que recordar que el 5 de enero de 2016 el Negrillón cayó a consecuencia de su enfermedad. Este olmo del siglo XVI fue víctima de una grafiosis que sufrió durante décadas. En 1979 empezó a sufrir la dolencia y se inició un tratamiento para evitar su muerte, pero con el paso de los años la enfermedad le iba dañando más. La escultura se realizará en acero con una altura de nueve metros y con forma de árbol. En su interior se ubicará una vitrina de cristal dentro de la cual habrá un trozo de una rama y de corteza del Negrillón. Además en la parte superior de la vitrina se colocará un gran trozo hueco del antiguo Negrillón, que era la parte de este árbol por que el entraban a jugar en su interior los niños hace años. Todo ello se colocará en una plataforma que contendrá en la parte baja otra vitrina en la que se colocarán raíces del Negrillón que se obtendrán cuando se inicien las obras de limpieza. Diario de León
Así lucía el viejo negrillón

18 marzo 2012

Emérito Robles

En Diario de León, del 18 de marzo, encontramos un reportaje sobre Emérito Robles Muñiz, nacido en Lugán y residente en Cerezales, donde en su domicilio particular tiene una colección/museo de aperos con buena parte de los objetos, herramientas y aperos utilizados en las actividades agrícolas y ganaderas de la zona.

Emérito inventó la pistola rural y lo bautizó como el ‘fosco’: un artilugio hecho con un tubo de hierro que disparaba terribles fogonazos y que lograba ahuyentar al más acérrimo enemigo de este veterano pastor de cerezales del condado, el lobo. Emilio Gacedo 11/03/2012

No alcanzaba Emérito la altura de las ovejas y ya andaba detrás de ellas con una afición terrible por cuidar el ganado aunque ello implicara no pisar la escuela. Establecido más tarde en Cerezales del Condado, este paisano inquieto y curiosín nació en Lugán («la torta que no es pan») en 1923, de familia pastora dedicada a cuidar el rebaño del pueblo. A los siete años murió su madre y el único afán del pequeño era ir detrás del padre con las ovejas hasta que un día un tío suyo del que además era afijao le vio por la calle, se sorprendió («¿qué haces que no estás en la escuela, si es hora de ella?»), se enfadó mucho y fue a ver al padre. «Préparale la ropa y me lo mandas para casa, yo le daré de comer. Y como lo vuelva a ver por ahí, vos esgaño a todos».
«Al menos, gracias a él sé poner mi nombre», reconoce.
Aún así, poco pupitre sentó Emérito. Anduvo de criado por toda la contorna (Vegas, Ambasaguas, Cerezales, Candanedo...) llevando ovejas a pastiar por montes y fincas (a no ser que el dueño las hubiera cotiao, o sea, puesto una mondilla o seña para que no pasara el ganado) hasta conocerlas a todas como a hijos propios. Y ahí comenzó su lucha con el más feroz de sus enemigos: el lobo.
Hasta 49 crías llegó a localizar (y a matar, claro) de una alimaña que le obsesionó durante toda la vida y que se metía entre el rebaño con los pastores delante sin temerle a nada. Gracias a unos buenos perros («mastines, y de carea, que llamábamos») y a las ganas que le ponía Emérito (sólo tenía un afán, que «el mi ganao fuera mejor que el de los otros», confiesa), nuestro paisano iba ganándole la partida a aquella existencia tan ardua. Poco a poco fue comprando algún animal para él y así llegó a reunir «un buen hatajo» de ovejas y cabras, cercano a las quinientas. Se casó y se estableció en Cerezales, de donde es su mujer, vivieron con su suegro un tiempo y después ya pudieron adquirir una casa «con mucho servicio» en cuyo corral hacía cachas, tarucos de madreñas, zamarrillas (especie de abrigo de pellejos de oveja, con él aparece en la foto de la izquierda), chanclos de cuero y madera (también está calzado con ellos, las polainas cubriéndolos) y muchas otras cosas más.
Pero si algo hizo famoso a Emérito Robles en todo el Condado fue el artilugio que ingenió para ahuyentar al lobo. Sin armas de fuego ni medios para adquirirlas, creó una especie de pistola primitiva a la que llamó el ‘fosco’: era un tubo de hierro cerrado con un taco del mismo material por detrás; lo llenaba de pólvora, metía en medio una cerilla sujeta con una goma, la prendía con la caja y «como no había más que una salida, tenía que salir p’alante, quisiera que no». «Metía cada zascudijón...», cuenta Robles recordando cómo retumbaba aquello, que se oía hasta en el pueblo, y cómo nadie más quería dispararlo de puro miedo. Los lobos escapaban como alma que lleva el diablo y otros pastores que estaban lejos, al oírlo, se quejaban («ya nos jodió, ahora los lobos vendrán para acá»).
Robles, que después trabajaría de portero en León, ha convertido su casa en un museo. Una vez apañó dos camas que un vecino había tirado, las limpió y pintó, y aquel mismo paisano, al verlas, le dijo: «Coño, ¿dónde compraste una camas tan guapas?».

05 noviembre 2011

Lugán desde Patagonia

En marzo de 2010 desde el foro de Lugán llegó una petición de búsqueda de familiares desde Patagonia, Argentina y en este blog nos hicimos eco y le hicimos llegar la partida de nacimiento de su abuelo que Maribel, la alcaldesa, nos proporcionó.
Este año Néstor Martinez, "gallego Martinez me dicen allá"  ha aprovechado sus vacaciones y durante un mes ha recorrido la península Ibérica.
En Lugán ha pasado una semana, en mayo, investigando sus orígenes, pues sus abuelos Eladio Martinez (1885) y María Díez nacieron aquí. Desde la casa rural Las Pregancias, como base de operaciones y apoyado por Fernando, se ha entrevistado con distintas personas de Lugán, entre ellas Tello, Chema,... y ha ido recopilando información de sus abuelos y familiares, a los que ha ido visitando por media España.
Ya de vuelta en Argentina, en su Facebook ha publicado un albúm con imágenes y comentarios de su visita a Lugán que reproducimos aquí:

 CASA DEL BISABUELO FELIPE
 ABAJO DE ESTA PIEDRA ESTA TALLADO EL NOMBRE Y APELLIDO DEL BISABUELO FELIPE,  PESA MAS DE 300 Kg

 ACTA DE BAUTISMO DEL ABUELO ELADIO
 ARBOL DE LOS ESCAPA



17 agosto 2010

Homenaje en su casa natal

Descubrimiento de la placa conmemorativa en la casa natal de Adolfo G. Viejo

Video sobre el acto del descubrimiento de la placa y la quinta del 34
La quinta del 34
Fito y su placa
Público asistente al homenaje



Actuación musical de Neto

Actuación musical del violonchelista Adolfo Gutierrez Arenas

Concierto sobre suites de Bach
Adolfo Gutierrez Arenas en la iglesia de Lugán


El público asistente sigue con interés el concierto

Felicitaciones al final del acto cultural
Entrega de placas conmemorativas

Fito en su homenaje

Presentación del homenaje a Adolfo G. Viejo


Video de parte de la intervención de Adolfo Gutierrez Viejo


Palabras de Adolfo

La iglesia de Lugán repleta de gente

Intervención de Adolfo G. Viejo