Como dice el luminoso que encontramos a la entrada del pueblo:
¡Felices fiestas! Paz, amor y felicidad. ¡Y que haya salud!
Como dice el luminoso que encontramos a la entrada del pueblo:
Un año más se celebró la fiesta de San Antonio en la ermita del santo. El domingo 11 de junio amaneció lluvioso pero fue despejando para la celebración de la mañana, por la tarde llovió.
Felices fiestas nos desea el cartel luminoso que nos encontramos a la entrada de Lugán y que junto a otros adornos navideños en el pueblo hacen más alegres estas fechas navideñas.
La iglesia de San Tirso data bien a las
claras del siglo XVIII, por sus inscripciones y por su estilo neoclásico;
seguramente fue reconstruida sobre la base de una capilla renacentista,
si atendemos al modo de aprovechar y utilizar los materiales anteriores. Se
tienen noticias de la parroquia ya en el siglo XVI y
probablemente es a finales de la Edad Media cuando se dedica la iglesia a San
Tirso. La celebración litúrgica es el 28 de enero. La torre y espadaña con
las dos campanas es la hermosa referencia cuando uno se acerca al
pueblo. También, nuestros antepasados volvían su vista hacia ella desde los campos de labranza cuando
los diferentes toques les recordaban las diversas horas del día.
Se acerca la Navidad y Lugán comienza a adornarse para celebrar dichas fechas. Además de los tradicionales adornos luminosos que el ayuntamiento de Vegaquemada pone todos los años, algunos edificios ya están engalanados.