16 diciembre 2018
13 diciembre 2018
Aión Duo en la iglesia de Lugán
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia organiza distintas actividades culturales a lo largo del año. Dentro del ciclo "Sonidos de Invierno. Música en Navidad", el sábado 22 de diciembre, a las 20 horas actuará en la iglesia parroquial de Lugán, Aión Duo, con Claudia Reyes, clarinete y Pau Fernández, piano.
Aión Dúo comienza su andadura en la primavera de 2017 de la mano de dos jóvenes intérpretes que actualmente realizan sus estudios en la Academia Sibelius de Helsinki. Desde entonces, su interés por la música de cámara les ha llevado a trabajar e indagar en el repertorio escrito para clarinete y piano, acometiendo el compromiso de aportar nuevas visiones al repertorio clásico de dicha formación, así como mostrando interés por el más actual repertorio de nuestros días. Han actuado en algunos de los escenarios más importantes del panorama nacional e internacional (Auditorio Manuel de Falla de Granada, Musiikkitalo en Helsinki, Teatro Atrium de Viladecans, entre muchos otros) y trabajan de manera continuada con músicos y compositores de renombre de la talla de José Luis Estellés, Harri Mäki, Eduardo Soutullo, Voro García o Claudio Martínez Mehner.
Programa:
Anders Hillborg, Påfågelsögonblick (El momento del pavo real) * *Estreno en España.
Robert Schumann, 5 Stücke im Volkston op.102. I. Mit humor. II. Langsam. III. Nicht schnell, mit viel Ton zu spielen. IV. Nicht zu rasch. V. Stark und markirt
Robert Schumann, Fantasiestücke op. 73. I. Zart und mit Ausdruck. II. Lebhaft, leicht. III. Rasch und mit Feuer
-------
Alban Berg, Vier Stücke op.5. I. Mässig. II. Sehr langsam. III. Sehr rasch. IV. Langsam
Johannes Brahms, Sonata op.120 n. 2. I. Allegro amabile. II. Allegro appassionato. III. Andante con moto-Allegro
11 diciembre 2018
28 noviembre 2018
In memoriam. Felipe
DON FELIPE
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
Falleció en LEÓN, el día 27 de noviembre de 2018 a los 89 años de edad ,habiendo recibido los Stos. Sacramentos y la B.A.
Sus hermanos: Cecilia y Demetrio (†) Martinez Fernández; sus sobrinos: Miguel Ángel y Alberto Campillo Martinez y sus sobrinas políticas: Mari Luz Blanco y Gloria Díez , primos y demás familia.
Ruegan oraciones por su alma y le comunican que las EXEQUIAS Y MISA DE FUNERAL se celebrarán el día 28 a las CUATRO Y MEDIA DE LA TARDE en la iglesia parroquial de LUGAN (León).
Seguidamente se procederá a su inhumación en el cementerio de dicha localidad.
Seguidamente se procederá a su inhumación en el cementerio de dicha localidad.
Tanatorio Serfunle. SALA 4
21 noviembre 2018
Los proyectos Miner invertirán en León más de 52 millones para crear 217 empleos
Diario de León publica la noticia de la creación de 21 puestos de trabajo en Lugán, con la construcción de una nueva planta de biomasa:
El Instituto del Carbón ha seleccionado ocho grandes proyectos empresariales y 23 ‘minis’ en la convocatoria de 2017 para subvencionar la creación de empleo en las cuencas mineras y que supondrán una inversión que ronda los 52 millones de euros —43 de los grandes y 6,6 de los minis— y con la que se crearán 217 puestos de trabajo. La mitad de estos fondos se invertirán en la fábrica de cerámica que se instalará en Villablino, para la que se prevé una inversión de 23,2 millones de euros y que percibirá una subvención de 4,6 millones. Según los datos facilitados por el Instituto del Carbón, Ingenia I+D+i, los promotores de esta planta, tienen la intención de crear 52 empleos. El segundo proyecto con mayor volumen inversor se instalará en Cabañas Raras, donde la empresa Caucho Reciclado S.L. tiene previsto invertir 9,7 millones de euros. Para ello, el Instituto del Carbón le ha concedido 960.000 euros, con la previsión de que se creen 21 empleos.
En Bembibre, Ecolive World S.L.. dedicada al comercio al por mayor de maquinaria, instalará una planta en la que invertirán 3,8 millones de euros y crearán 34 puestos de trabajo. El Instituto del Carbón subvencionará casi un tercio de esta inversión, con 1,1 millones de euros.
La fábrica de embutidos Ezequiel también ha presentado a esta convocatoria la nueva planta de La Robla, en la que suma una inversión de 2,4 millones de euros. La previsión es que se creen cinco nuevos puestos de trabajo para lo que recibirán del ministerio 450.000 euros. Ezequiel pretende instalar un secadero de cecina, con la que pretende segmentar la producción de uno de sus productos estrella.
En Vegaquemada, Biomasa del Norte de León S.L. instalará una planta con una inversión de 2,3 millones de euros. La previsión de los promotores, según el Instituto del Carbón, es que en las instalaciones, que se ubicarán en Lugán, se creen 21 empleos y la ayuda concedida supera los 350.000 euros.
El sexto proyecto en volumen inversor es la ampliación de Tecoi, la fábrica instalada en Sahelices de Sabero, y que prevé invertir 2,2 millones de euros para aumentar su capacidad productiva. La creación estimada de empleo es de cuatro puestos de trabajo y la subvención concedida asciende a 375.000 euros.
La quesería Picos de Europa S.L. ubicada en el polígono de Vidanes en Cistierna, realizará una nueva inversión de 1,3 millones de euros y recibirá una subvención de 390.000 euros del Miner. La empresa pretende ampliar las instalaciones con la compra de terreno aledaño a la empresa actual y adquirir nueva maquinaria como tanques o cubas para la elaboración de quesos. Se generarán cuatro nuevos empleos. Finalmente, la empresa de servicios Pórtico de la Gloria invertirá medio millón de euros en Ponferrada. Su iniciativa, que creará tres empleos, recibirá una ayuda cercana a los 80.000 euros.
De los 102 proyectos ‘minis’ subvencionados por el Ministerio para la Transición Ecológica, 23 están ubicados en las cuencas mineras leonesas. Todos ellos suponen una inversión de 6.680.381 millones de euros, de los que 1.196.592 serán financiadas por el Gobierno central, y suponen la creación de 73 nuevos puestos de trabajo.
Entre los más destacados figura la construcción de una residencia para personas mayores en Ponferrada, que supone la contratación directa de diez personas, tras una inversión inicial de 492.283 euros. También está el proyecto para la fábrica de cerveza artesana 1270 en Lumajo, Villablino, que creará cinco empleos gracias a una inversión de 264.435 euros.
21 puestos de trabajo en Lugán
Según una información de Diario de Valderrueda un nuevo proyecto empresarial creará 21 puestos de trabajo en Lugán, en una nueva planta de biomasa:
- Lugán (Vegaquemada): Biomasa del Norte de León S.L.
Una nueva planta de biomasa en la localidad de Lugán creará nada menos que 21 puestos de trabajo según los promotores con una inversión total de 2.342.405 euros de los cuales el 15%, esto es 351.360 euros, serán asumidos como subvención por el Instituto del Carbón.
Esta es la noticia completa:
Cuatro empresas crearán 31 empleos en Cistierna, Sabero y Vegaquemada con una inversión de 6,3 millones
Redacción Diario de Valderrueda | Miércoles, 21 de noviembre de 2018, 14:42
Cuatro proyectos empresariales crearán 31 empleos y mantendrán otros 122 en Cistierna, Sabero y Vegaquemada.
El Instituto del Carbón informa y aprueba de las empresas y proyectos que se llevarán a cabo en la Montaña Oriental Leonesa con una inversión global de 6.329.909 euros, recibiendo una subvención de más de 1 millón de euros.
Hasta cuatro proyectos empresariales se crearán próximamente en la Montaña Oriental Leonesa según los datos consultados por este medio en el Instituto del Carbón, una muy buena noticia para esta zona castigada por la falta de oportunidades y trabajo debido al fin de la minería.
Serán en total nada menos que 6.329.909 euros los que se inviertan en las cuatro empresas, algunas de nueva creación y otras con una ampliación potente, y que están o estarán ubicadas en el Polígono de Vidanes (Cistierna), Polígono de La Herrera en Sahelices de Sabero y en la localidad de Lugán, municipio de Vegaquemada.
El Instituto del Carbón ha informado y aprobado las inversiones que se realizarán en estos diferentes proyectos empresariales a los cuales subvencionará con un total de 1.166.054 euros para la creación total de 31 puestos de trabajo y el mantenimiento de otros 121 puestos actuales.
Además, en la Provincia de León se han aprobado otros 5 grandes proyectos, que sumados a los 3 de la Montaña Oriental suman 8 con una inversión total de 43 millones de euros y otros 22 proyectos más pequeños, con una inversión total de 6,6 millones de euros.
- Proyectos en la Montaña Oriental Leonesa por volumen de inversión y empleo:
- Lugán (Vegaquemada): Biomasa del Norte de León S.L.
Una nueva planta de biomasa en la localidad de Lugán creará nada menos que 21 puestos de trabajo según los promotores con una inversión total de 2.342.405 euros de los cuales el 15%, esto es 351.360 euros, serán asumidos como subvención por el Instituto del Carbón.
- Sahelices de Sabero (Sabero): Tecoi.
La importante ampliación de una de las empresas más potentes de la Montaña, Tecoi, situada en el Polígono La Herrera de Sahelices de Sabero, creará 4 puestos de trabajo según sus responsables tras invertir un total de 2.198.217 euros, de los cuales el 17%, es decir 375.000 euros, serán asumido por el Instituto del Carbón.
Además mantendrán los más de 40 empleos que tienen actualmente.
- Polígono Industrial de Vidanes (Cistierna): Quesería Picos de Europa S.L
La empresa ubicada en Vidanes volverá a realizar una ampliación de sus instalaciones con una inversión total de 1.303.827 euros para crear cuatro puestos de trabajo y mantener los 10 actuales, para lo cual recibirá una subvención de 391.148 euros.
Realizará una compra de terrenos y maquinaria para elaboración de queso.
- Polígono Industrial de Vidanes (Cistierna): Selección de Productos Leoneses.
La empresa ubicada en Vidanes también realizará una ampliación de sus instalaciones y nuevos servicios con una inversión total de 484.460 euros para crear 2 puestos de trabajo y mantener los 70 actuales, para lo cual recibirá una subvención de 48.546 euros.
Fuente: Diario de Valderrueda
22 octubre 2018
In memoriam. Lucio
DON LUCIO LLAMAZARES ALÁEZ
Falleció en MADRID, el día 20 de octubre de 2018 a los 88 años de edad ,habiendo recibido los Stos. Sacramentos y la B.A.
Su esposa: Mª Antonia Diez Llamazares; hijas: Carmen y Eva; hermana: Elvira (†), hermanos políticos: Victoria Diez, Fructuosa Diez, Gerónimo Díez, Bonifacio Diez, Rosario y Pepita; nieta: Mara; sobrinos: Silvia, Iñaki y Elsa, primos y demás familia.
Ruegan a Ud. asista a las Exequias y Misa de funeral que tendrán lugar el DÍA 22, a las CINCO DE LA TARDE en la Iglesia Parroquial de LUGÁN (LEÓN) y seguidamente dar sepultura al cuerpo en el cementerio de dicha localidad.
Tanatorio de Boñar - Los Jardines. (A partir de las 10 de la mañana del día 22)
08 octubre 2018
Virgen del Rosario 2018
Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario es una advocación mariana venerada en la Iglesia católica, por lo que celebra el 7 de octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario.
En Lugán tiene gran tradición y hace años se traía una orquesta y todo. Este año, el 7 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Rosario cayó en domingo, por lo que se celebró en fecha, con el rezo del rosario, procesión con dulzaineros, misa solemne y convidada en las eras por cortesía de la Junta vecinal de Lugán.
Se aprovechó para inaugurar el reformado local de la antigua escuela de Lugán
Las mesas preparadas para el ágape
01 octubre 2018
28 septiembre 2018
14 septiembre 2018
Vegaquemada llevará a los tribunales la reducción de consultas médicas
La alcaldesa del municipio denuncia que desde hace quince días la consulta se realiza durante "una hora a la semana o ninguna"
Encontrar el consultorio médico de Vegaquemada abierto es cuestión de suerte. Los horarios cambian de la noche a la mañana y así se les comunica a sus vecinos, que una vez llegan a la consulta se encuentran con un papel en la puerta que cambia por completo sus planes. Así lo denuncia la alcaldesa del municipio, María Isabel Fresno, que dada la situación está dispuesta a llegar a los tribunales ante la reducción del número de consultas médicas a la que llevan sometidos varios años.
«Desde hace aproximadamente cuatro año y de manera continuado el horario de atención al público, al margen de haberse reducido, cambia continuamente y de un día para otro. Unos días vienen a las 9 de la mañana y otros a las 11 o 12, sin haber coordinación horaria entre medico y ATS pues consultan a horas diferentes, sin tener en consideración que los enfermos se tienen que trasladar desde las diferentes localidades», ha expuesto la regidora a través de un escrito a la Gerencia de Salud de Castilla y Léon.
Lamenta además que la consulta en Vegaquemada, donde hay 470 habitantes más un centenar de usuarios de la residencia de mayores, se realiza desde hace quince días durante «una hora a la semana o ninguna». En lo referente a Lugán, entidad menor que pertenece al citado municipio, denuncia que el médico «ha dejado de ir sin explicación alguna». No entiende la regidora que esta situación se dé en su municipio y no en otros de la zona, por lo que la escasez de médicos «no convence» y el asunto llegará a los tribunales. Leído en La Nueva Crónica.
25 agosto 2018
Conchi y Peñones cumplen los 59 años juntos
Si se puede. Aunque el Instituto Nacional de Estadística certifica que el amor dura de media veinte años, Peñones y Conchi cumplen 59 años de matrimonio. La localidad de Lugán homenajea a este matrimonio con una escultura de recuerdo realizada por su amigo y vecino Vicente González, para que quede constancia de su compromiso. Leído en Diario de León
17 agosto 2018
In memoriam. Pepe
DON JOSÉ LUÍS RODRÍGUEZ LLAMAZARES(PEPE)
Falleció en León, el día 16 de agosto de 2018 a los 75 años de edad ,habiendo recibido los Stos. Sacramentos y la B.A.
D.E.P.
Sus hermanos: Fe, Gelines, Paula y Miguel Ramón Rodríguez Llamazares; hermanos políticos: Félix, Alejandro y Mari Ángeles; sobrinos, primos y demás familia.
Ruegan a Ud. asista a las Exequias y Misa de funeral que tendrán lugar el DÍA 18, a las ONCE Y MEDIA DE LA MAÑANA en la Iglesia Parroquial de LUGÁN (LEÓN) y seguidamente dar sepultura al cuerpo en el cementerio de dicha localidad
Tanatorio de Boñar - Los Jardines. (Abierto a partir de las 17:00H
Ruegan a Ud. asista a las Exequias y Misa de funeral que tendrán lugar el DÍA 18, a las ONCE Y MEDIA DE LA MAÑANA en la Iglesia Parroquial de LUGÁN (LEÓN) y seguidamente dar sepultura al cuerpo en el cementerio de dicha localidad
Tanatorio de Boñar - Los Jardines. (Abierto a partir de las 17:00H
16 agosto 2018
In memoriam. Salvador
DON SALVADOR FERNÁNDEZ BARRIOS
Falleció en LUGÁN, el día 16 de agosto de 2018 a los 81 años de edad ,habiendo recibido los Stos. Sacramentos y la B.A.
D.E.P.
Su esposa: Erundina Robles Alonso; hijos: Mari Paz, Manuel y Salvador Fernández Robles; hijos políticos: Jacky, Estefania y Mara; nietos; Johan, Melanie, Stanislas, Sergio y Sandra, hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia.
Ruegan a Ud. asista a las Exequias y Misa de funeral que tendrán lugar el DÍA 17, a las CINCO DE LA TARDE en la Iglesia Parroquial de LUGÁN y seguidamente dar sepultura al cuerpo en el cementerio de dicha localidad.
Tanatorio de Boñar - Los Jardines
Ruegan a Ud. asista a las Exequias y Misa de funeral que tendrán lugar el DÍA 17, a las CINCO DE LA TARDE en la Iglesia Parroquial de LUGÁN y seguidamente dar sepultura al cuerpo en el cementerio de dicha localidad.
Tanatorio de Boñar - Los Jardines
23 julio 2018
07 julio 2018
Escultura del Negrillón, en Boñar
![]() |
La escultura es de acero con una altura de nueve metros y con forma de árbol. En su interior se ubicará una vitrina de cristal dentro de la cual habrá un trozo de una rama y de corteza del Negrillón. Además en la parte superior de la vitrina se colocará un gran trozo hueco del antiguo Negrillón y que era la parte de este árbol por que el entraban a jugar en su interior los niños hace años. Todo ello está colocado en una plataforma que contendrá en la parte baja otra vitrina en la que se colocarán raíces del Negrillón. Todo ello irá iluminado. Se colocará una placa en la que se hable de la historia del Negrillón. El presupuesto es de 130.000 euros.
Ganadería Maestro, en Santibañez de Porma
La explotación Maestro de Santibáñez del Porma, que vemos en la carretera cuando vamos a León, ha ampliado la estabulación con más animales y con mejoras centradas en el manejo y el confort. El ‘vicio’ por las vacas, "principio" para redimensionar la ganadería. Fuente: La Nueva Crónica
"Empecemos por el principio, somos la segunda generación de ganaderos de la explotación Maestro". Son Máximo y Micio Diez, de Santibáñez de Porma, donde su ganadería lleva casi cuatro décadas produciendo leche de calidad. La primera sala de ordeño se inauguró en 1980 y desde entonces, durante casi cuatro décadas, han capeado las diversas crisis blancas que han azotado el sector. Modernizar la instalaciones, redimensionar la explotación, mejorar la genética, optimizar el manejo, crear empleo... La lista de pruebas para sobrevivir en el sector es extensa y exigente, como bien saben miles de ganaderos que siguen o que lo han tenido que dejar. No hay fórmulas mágicas, pero Maestro, de momento, ha dado con la tecla. Hace cuatro años, para afrontar el fin de las cuotas decidieron dar el salto y ampliar la producción. Ahora cuentan con 310 vacas en ordeño de un total de unos 650 animales. La línea genética es muy similar entre los ejemplares, con mayoría de vacas americanas, aunque también han importado vacas de otros países como Alemania. No obstante, la homogeneidad de la raza tiene algún lunar por el "vicio" de Micio Diez, que no se resiste a dejar pasar los buenos ejemplares. Entre cientos de frisonas el contrapunto lo dan algunas pardas. Con este ganado logran producir entre 12.000 y 13.000 litros, que se destinan íntegramente a una industria láctea leonesa con la que también trabajan desde hace muchos años.

No obstante, si por algo destaca Maestro es por el manejo. En las nuevas naves la vacas se distribuyen en patios de 104 animales estabulados en paralelo con acceso directo de cada lote a la sala de ordeño a través del sistema de cancillas. Los patios cuentan con cubículos de arena en lugar de paja, lo que facilita el trabajo de acondicionamiento, reduce costes porque permite reutilizar parte de la arena de deshecho y da mayor confort al animal, lo que redunda en su bienestar. Para limpiar los excrementos, los patios cuentan con una arrobaderas de cuerdastotalmente informatizadas con un punto de control en la propia nave y la posibilidad de controlarlas desde el teléfono. Este sistema ahorra trabajo, energía, costes y ofrece altos estándares de limpieza. El sistema vela por la seguridad del animal y las palas se detienen al menor contacto con la vaca. "Todo es más simple", resume Máximo Diez, que destaca que el sistema de trabajo "facilita el buen manejo, aunque falte alguien". Estas prácticas se extienden al ordeño. En la sala "americana" solo trabaja una persona en cada turno de ordeño, tratando de evitar el cansancio. La plantilla cuenta con ocho trabajadores, a los que se suman los veterinarios que regularmente prestan servicios a la explotación.
Diez destaca también los controles de calidad que pasa la explotación, con la visita de algunos clientes nacionales e internacionales de la industria láctea a la que vende la leche para comprobar de primera mano el trabajo y el bienestar de los animales, además de las prácticas medioambientales. También se comprueban los rendimientos y la evolución de cada vaca, ya que están referenciadas con medidores de actividad en los collares que permite monitorear su producción en los lectores de la sala de ordeño.
La actividad se completa con la recría de lecheras y el cebo de machos. Las instalaciones de Maestro cuentan con 60 boxes móviles, que permiten cambiar la orientación para el confort del animal, de forma que en verano se orientan al norte y en invierno al sur. El cebadero cuenta también con un comedero automatizado y para los terneros se utiliza una unidad móvil –‘taximilk’– que facilita el transporte de la leche o el sustituto alimenticio y permite dar la cantidad exacta marcada para animal.
Con todo ello la explotación Maestro ha ganado competitividad, sin dejar de mirar al futuro. Máximo Diez asegura que en los tiempos actuales es obligado continuar con la modernización de las instalaciones, siempre con el bienestar animal como guía. Sin esperar al futuro, Micio y Máximo Díez han adaptado la ganadería familiar tradicional del Condado a los tiempos de la automatización y la productividad. Lo han hecho empezando por el principio, "la pasión por las vacas".
Diez destaca también los controles de calidad que pasa la explotación, con la visita de algunos clientes nacionales e internacionales de la industria láctea a la que vende la leche para comprobar de primera mano el trabajo y el bienestar de los animales, además de las prácticas medioambientales. También se comprueban los rendimientos y la evolución de cada vaca, ya que están referenciadas con medidores de actividad en los collares que permite monitorear su producción en los lectores de la sala de ordeño.
La actividad se completa con la recría de lecheras y el cebo de machos. Las instalaciones de Maestro cuentan con 60 boxes móviles, que permiten cambiar la orientación para el confort del animal, de forma que en verano se orientan al norte y en invierno al sur. El cebadero cuenta también con un comedero automatizado y para los terneros se utiliza una unidad móvil –‘taximilk’– que facilita el transporte de la leche o el sustituto alimenticio y permite dar la cantidad exacta marcada para animal.
Con todo ello la explotación Maestro ha ganado competitividad, sin dejar de mirar al futuro. Máximo Diez asegura que en los tiempos actuales es obligado continuar con la modernización de las instalaciones, siempre con el bienestar animal como guía. Sin esperar al futuro, Micio y Máximo Díez han adaptado la ganadería familiar tradicional del Condado a los tiempos de la automatización y la productividad. Lo han hecho empezando por el principio, "la pasión por las vacas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)